Santo Domingo, R.D. – El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó este lunes su respaldo firme a la libertad de expresión y de prensa en el país, pero subrayó la necesidad urgente de actualizar la legislación vigente para sancionar adecuadamente la difamación y el uso irresponsable de los medios digitales, incluyendo las plataformas tecnológicas y redes sociales.
Durante una entrevista televisiva, Pacheco recordó que la ley que actualmente regula estos temas en República Dominicana data del año 1960, elaborada por el extinto Consejo de Estado, lo que, a su juicio, la convierte en obsoleta frente a las realidades comunicativas del siglo XXI. “Esa ley está desfasada. Hoy en día tenemos plataformas digitales que pueden destruir la reputación de una persona en segundos, y no hay consecuencias claras para ello”, expresó.
El legislador aclaró que el proyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales que se discute en el Congreso no busca convertirse en una “ley mordaza”, como algunos sectores han advertido, sino establecer reglas claras y sanciones proporcionales que protejan tanto el ejercicio periodístico como los derechos fundamentales de las personas.
El también miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue enfatico durante su participación en el programa matutino El Despertador que está “con la libertad de prensa. Creo que los medios son un instrumento esencial para la democracia y la fiscalización de los funcionarios. Pero también creo que nadie debe estar por encima de la ley. Si alguien difama, debe asumir las consecuencias”, indicó, al referirse a casos recientes de supuestas calumnias difundidas a través de redes y programas digitales.
Pacheco también destacó que el proyecto de ley fue elaborado por personas con vasta experiencia en el ámbito comunicacional, y que se mantiene abierto al diálogo con diversos sectores sociales para mejorar el texto. “Hay que escuchar a todos. Esta ley no es contra la prensa, es para proteger a los ciudadanos y ordenar un terreno que hoy está fuera de control”, dijo.
Asimismo, el presidente de la Cámara Baja respaldó la inclusión en el proyecto de disposiciones que penalicen delitos cometidos mediante inteligencia artificial, como la suplantación de identidad, la manipulación de imágenes o audios falsos, y la difusión de contenido engañoso, como ocurrió recientemente con una figura pública utilizada sin consentimiento para promocionar estafas piramidales.
Sobre las penas, Pacheco se mostró partidario de que algunos delitos ameriten prisión, aunque reconoció que el proyecto actual no contempla cárcel, sino sanciones civiles. “Pero tiene que haber alguna penalidad. No se puede permitir que se publique cualquier cosa y que no pase nada”, enfatizó.
Finalmente, el legislador llamó a los medios y plataformas a sumarse al debate con propuestas constructivas, y reiteró que la intención del Congreso es lograr una normativa que garantice los derechos de todos los dominicanos, sin coartar las libertades, pero con responsabilidad.
“No se trata de censurar, sino de equilibrar el derecho a informar con el derecho al honor y a la verdad”, concluyó.